top of page

Modulos por semestre

Primer Módulo: Antecedentes históricos del Derecho de Minería.

 

Contenidos: El curso consiste en una revisión del régimen jurídico de la minería en el Derecho Romano, en el Derecho Medieval, el Derecho Indiano, la fijación del Derecho Minero Patrio y Republicano, considerando en este panorama histórico la evaluación de los principios y las instituciones  jurídicas de la minería.

Primer semestre

Segundo Módulo: El orden público económico y la minería.

 

Contenidos: Se analizará el Orden Público Económico en la Constitución Política, considerando la libertad económica, el derecho de propiedad y el principio de subsidiaridad; La situación de las minas y de la actividad minera dicho orden, considerando el dominio estatal de las minas, la minería como actividad estratégica, el fin público que justifica el otorgamiento de concesiones, el dominio sobre las concesiones y su protección y la inversión minera.

Tercer Módulo: El Régimen de aprovechamiento de los bienes públicos y la minería.

 

Contenidos: Este curso comprende el estudio de la teoría del dominio público y su recepción en Chile; las concesiones administrativas; la teoría de la concesión y su recepción legislativa en Chile; la técnica concesional; la naturaleza jurídica de la concesión administrativa, las clases de concesiones administrativas y casos especiales de concesiones de bienes públicos, como la concesión de aprovechamiento de aguas y la concesión minera, además de institutos como la concesión administrativa minera y los contratos especiales de operación aplicables a las sustancias mineras no denunciables.

Cuarto Módulo:El Derecho Ambiental y la Minería.

 

Contenidos: Comprende un análisis de la trascendencia del tema ambiental en la actualidad; la teoría del desarrollo sustentable; las fuentes del Derecho Ambiental; la Ley de Bases del Medio Ambiente; la orgánica ambiental; los instrumentos de  gestión ambiental; el sistema de evaluación del impacto ambiental; las normas de calidad ambiental y la preservación de la naturaleza y el patrimonio ambiental; la responsabilidad por daño ambiental; la fiscalización del cumplimiento de la normativa ambiental en la actividad minera.

Quinto Módulo: Investigación Jurídica.

 

Contenidos: Este curso comprende un análisis de los modelos metodológicos científicos; el fenómeno jurídico como objeto de estudio; el derecho positivo como punto de partida; el realismo jurídico; el positivismo jurídico; métodos de investigación jurídica: la elección del tema; la propuesta de una tesis o una actividad formativa equivalente; el recuento bibliográfico; la recopilación del material; los modos de redacción; las citas y referencias; las conclusiones.

Primer Módulo: Las concesiones mineras.

 

Contenidos: Comprende el estudio de la clasificación de las sustancias minerales; la facultad de catar y cavar; las concesiones mineras, comprendiendo sus acepciones en la legislación minera y sus fuentes; capacidad para adquirir concesiones mineras; características de la concesión minera; el objeto; clases de concesión minera, concepto, función y duración.

Segundo Módulo: Aspectos técnicos del régimen concesional.

 

Contenidos: Curso destinado a comprender el régimen concesional desde la perspectiva técnica, incluyendo un análisis de la forma y orientación de la concesión; dimensiones y cabidas; la mensura, incluyendo la operación técnica, el régimen de coordenadas UTM y datum ha que está sujeta, el acta, el plano y la sentencia que aprueba la mensura; las demasías, la superposición de concesiones, peritajes mineros, la función del Servicio Nacional de Geología y Minería; el rol y el catastro nacional de de concesiones mineras; nociones sobre seguridad minera.

Tercer Módulo: Procedimientos  Mineros.

 

Contenidos: Analiza los procedimientos  constitutivos de concesiones mineras, incluyendo los principios del procedimiento, preferencia, exclusividad, publicidad, certeza técnica y normas comunes; procedimiento de la concesión de exploración, procedimiento constitutivo de pertenencias, semejanzas y diferencia; nulidad, causales y efectos; caducidades y saneamiento; prescripción adquisitiva y extintiva; procedimiento sumario como regla general para el contencioso minero; procedimiento sumarísimo y procedimiento de remate por el no pago de patentes.

Cuarto Módulo: Los derechos mineros y su ejercicio.

 

Contenidos: Comprende los derechos mineros relativos a la prospección, exploración y explotación minera; sujetos de los derechos mineros; objeto y extensión territorial de los derechos mineros; Definición jurídica de labores mineras; situaciones anómalas: la facultad e catar y cavar y los derechos de laboreo de manifestantes y peticionarios; derecho de exploración; derecho de explotación; el amparo de la actividad minera del concesionario; derecho del minero a las aguas; servidumbres mineras; colisión de derechos mineros; internaciones; duración y extinción de los derechos mineros.

Quinto Módulo: Proyecto de actividad formativa equivalente a tesis.

 

Contenidos: Consiste en la elaboración del  proyecto de actividad formativa equivalente a tesis, bajo la guía de un profesor del programa.

Segundo  semestre
Tercer  semestre

Primer Módulo: Contratación y sociedades mineras.

Contenidos: Comprende la reglas generales y especiales que rigen la contratación minera; la promesa unilateral de venta, la promesa bilateral y la opción; la compraventa, la permuta, el arrendamiento y el usufructo; el contrato de avío; la hipoteca sobre concesiones mineras y la prenda sobre bienes mineros; la compraventa de minerales y reivindicación de los mismos; las sociedades mineras que nace de un hecho; las sociedades mineras que nacen de un contrato; estudio de títulos mineros.

Segundo Módulo: Régimen Tributario de la minería.

Contenidos: Comprende el análisis global de la tributación en Chile; impuesto a la renta y tributación que afecta a las actividades mineras, de orden interno y externo; extracción y arranque de sustancias, beneficio o industrialización; comercialización; tributación de empresas de mediana importancia; tributación de mineros artesanales; impuesto específico a la minería; régimen tributario de la inversión extranjera.

Tercer Módulo: Jurisprudencia minera.

Contenidos: Comprende la revisión, estudio y análisis de sentencias recaídas en recursos de protección en materia minera; oposiciones a la solicitud de mensura; juicios de caducidad minera y de nulidad del acto concesional.

Cuarto Módulo: Regímenes mineros comparados.

Contenidos: Este curso proporciona una visión general descriptiva y valorativa de las materias y cuestiones fundamentales sobre la actividad minera en el ámbito mundial y específicamente en Sudamérica, fundamentalmente en países cercanos con actividad minera, en un parangón con el derecho chileno.

Cuarto Módulo: Desarrollo de actividad formativa equivalente a tesis.

Contenidos: En esta etapa el alumno elabora una actividad formativa equivalente a tesis, desarrollando el proyecto aprobado en la asignatura Proyecto de Actividad Equivalente a Tesis, con el apoyo del profesor guía que le ha sido designado por el Programa.

bottom of page